

Hockey linea País Vasco

Stephan Davis, Jugador/Entrenador Metropolitano Hockey Club
i
Llevas en el Metropolitano alrededor de dos meses, ¿cuáles son tus impresiones generales en cuanto al hockey en España?
De momento el nivel creo que es similar al de donde estaba jugando el año pasado, creo que puede ser porque nos hemos enfrentado a los 3 mejores equipos de la liga. Quizás el último equipo contra el que hemos jugado, Castellón, está a un nivel inferior.
Antes de venir a Bilbao, jugaste durante 4 años en Rouen, Francia, ¿cómo ves el nivel comparado con Francia?
Creo que cambia de un partido a otro, quitando a los 3 equipos más fuertes creo que el nivel de los equipos es algo inferior, pero solo les he podido ver en video.
¿Y con Estados Unidos?
El reglamento es diferente, puedes utilizar más el cuerpo y el stick, aquí los árbitros te penalizan más. No hay una gran diferencia en el juego en sí, si no en el estilo. La gente está más concentrada en la posesión de la pastilla, protegerla y controlarla, mientras que aquí el estilo es más ofensivo, con más disparos. Creo que aquí hay más acción durante el partido y es más entretenido de ver, quizás por eso se está volviendo tan popular y está creciendo tanto, mientras que en Estados Unidos casi nadie paga por ver los partidos.
También eres entrenador de las categorías inferiores del Metropolitano, ¿cómo ves el nivel de los jóvenes jugadores?
Hay chicos con mucho talento. En general los jóvenes tienen menos entrenamientos técnicos que los que juegan a hockey sobre hielo en esa edad. Esa es probablemente la mayor diferencia entre los dos deportes, no he entrenado mucho en categorías inferiores en Estados Unidos en hockey línea, pero sí sobre hielo. En general, los niños necesitan más refuerzo en el patinaje, pero hay jugadores con mucho potencial para jugar muy bien, creo que no es un gran problema porque si se ponen al día pueden recuperar el tiempo perdido, pero el patinaje es peor que los niños que llevan jugando 3 o 4 años a hockey hielo a esas edades. Pero sin duda tenemos a algunos de los mejores jugadores en sus categorías con respecto al Estado.
En general, ¿qué es lo que más te ha sorprendido?
En realidad nada. No ha habido ninguna gran sorpresa, esperaba más o menos este nivel de juego.
¿Por qué elegiste Bilbao para entrenar/jugar?
Después de jugar durante 4 años en Rouen creo que necesitaba un cambio. Hablé con unos cuantos equipos, pero decidí hacer la elección en base a dónde quería vivir en términos de calidad de vida y dónde podría pasarlo mejor, eso es importante para mí, porque si no estoy pasando un buen momento no puedo dar mi mejor nivel jugando. Tuve conversaciones con 3 equipos cerca del mar porque me encanta hacer surf, hablé con Anglet (Francia), Gran Canaria y el Metropolitano, el cual me pareció el mejor proyecto y la mejor oportunidad, por eso elegí Bilbao.
¿Qué piensas de la organización del Metropolitano como club?
Hay mucha gente involucrada y todos se dedican muy duro a ello, por eso funciona todo tan bien. Está a otro nivel del club que estaba anteriormente, aquí todo funciona muchísimo mejor.
Una cosa que se podría mejorar es la parte del marketing del equipo. No he visto muchos anuncios a excepción de algunos carteles cerca del campo, creo que el club tiene potencial para atraer a más gente, más jugadores y más fans. Seguro que hay gente interesada en jugar pero no conoce el club. Creo que si hubiese algún encargado de marketing trabajando tan duro como el resto de personas del club seríamos un club mucho más popular.
¿Y sobre las instalaciones del club?
Sin ninguna duda son las mejores en las que he estado. No son las más grandes en término de espacio para espectadores pero eso no es importante cuando el estadio no está lleno. Las instalaciones son increíbles, la capacidad de ir al gimnasio o a la piscina a cualquier hora es una pasada. Creo que no conozco ningún club de hockey línea que tenga eso, o la oportunidad de ir a patinar cuando quieras, es más, hay equipos que ni siquiera pueden utilizar la pista durante la semana para entrenar. Creo que es uno de los puntos fuertes del club, eso y la organización interna.
Muchas gracias por tu tiempo y suerte en la temporada.
Un placer.